jueves, 26 de marzo de 2009

La grandeza de la humildad

La grandeza de la humildad La festividad de Pésaj de este mes trata sobre la conmemoración del Éxodo de Egipto que tuvo lugar hace miles de años. ¿Pero es realmente una conmemoración? Kabbalísticamente, es una conexión…con las fuerzas que nos permiten abandonar nuestras formas de esclavitud, como la adicción, los miedos, la dependencia, etc. Uno de los grandes secretos para escapar de aquello que nos ciega es buscar la unificación con las personas que están a nuestro alrededor. Al describir la huída masiva de Egipto en aquel entonces, la Biblia dice: “Todas las almas de Jacobo que vinieron a Egipto eran setenta”. Si examinamos este fragmento en su lengua original aramea, vemos que se utiliza la forma singular de la palabra alma (nefesh), y no la forma plural, almas (nefeshot). ¿Cuál es el motivo de tal error gramatical? La respuesta puede hallarse en el concepto kabbalístico que afirma que somos como uvas en la vid, separadas pero conectadas. El secreto para salir de nuestras cabezas es mirar hacia afuera, enfocarse en los demás y ver dónde podemos brindar nuestra ayuda, aunque sea pequeña. Los kabbalistas explican que cuando la casa de Jacobo llegó primero a Egipto eran “una sola alma”, lo cual es el motivo de la elección de la forma singular de la palabra nefesh. Sí, físicamente podemos estar separados y lidiar con nuestro propio dolor y nuestra alegría, pero en el nivel del alma todos somos uno. Esto significa que cuando otra persona siente dolor, tenemos que sentir su dolor como si fuera el nuestro. Si oímos que una persona tiene un dilema, debemos ayudarla como si se tratara de nuestro propio dilema. Si necesitamos inspiración, podemos fijarnos en Moisés, quien, según los sabios, podía sentir el dolor de una persona con su cuerpo entero como si fuera el suyo propio (y probablemente aún más que la persona afectada). En la Kabbalah, hablamos a menudo sobre este tema de sentir el dolor de los demás. Y lo hacemos porque debajo de la capa superficial de nuestra vida cotidiana hay una corriente profunda de significado y propósito que nos lleva hacia algo más grande que nosotros mismos. Los kabbalistas explican que antes de nuestra Creación, todas las almas individuales del mundo existieron en un estado de unicidad. En el momento del impacto que los científicos denominan el Big Bang, chispas de esta alma volaron por los aires en infinitas direcciones. Nuestra misión ahora es facilitar la reunificación de estas chispas y devolvernos a este estado dichoso de unidad. Esta es una misión que se logra en fases. Cuando experimentamos la sensación de ser una sola alma con nuestros congéneres humanos, nos demostramos a nosotros mismos y al resto del mundo la unicidad de toda la humanidad. Empezamos con la unicidad de la familia y aprendemos a extenderla a los distintos grupos en los que nos encontramos, extendiéndola finalmente al mundo y al universo. Cada día de este mes, a medida que te enfrentes a tus problemas, y especialmente cuando hagas tus conexiones durante Pésaj , acuérdate, antes que nada, de conectarte con aquellos que están a tu alrededor. Al hacerlo, no sólo revelarás la Luz del Creador en tu vida, sino también en los vecindarios, pueblos, ciudades, países y continentes de este planeta…y más allá. Todo lo mejor, Yehudá

jueves, 5 de marzo de 2009

Momentos De Reflexión:

Momentos De Reflexión: Hay momentos terribles en nuestras vidas, donde la separación de un ser querido es inevitable. Sea por que se van por su cuenta o por que mueren. Como astrologa muchas veces analizo y veo situaciones que pueden indicar la perdida de una persona querida en nuestras vidas, y por mucho que nos preparemos mentalmente o sicológicamente, en el momento de la partida el dolor es parte de nuestros corazones. Quizás el dolor más intenso sea la realización de que la persona no regresa. De que no gozaremos más de su presencia ni sonrisa. Es nuestro propio egoísmo el que nos hace sufrir, es nuestro propio vacio el que nos recuerda el dolor. Plutón: el planeta que destruye o regenera es uno de los planetas que nos ensena a transformar ese dolor en una alegría permanente en nuestras almas. Cuando adquirimos el conocimiento de la existencia de otros planos de energías y comprendemos que como energía “Nunca nos destruimos, solo nos transformamos”. Es entonces cuando comprendemos que la energía del amor es eterna. Y las energías de nuestras almas nunca se separan. No es fácil entender este concepto, pero es muy sencillo cuando logramos abrir nuestros corazones y separar la parte material del mundo donde vivimos con el mundo espiritual al cual pertenecemos. Somos seres transcendentales en el universo. Siempre en la búsqueda de un cambio para crecer espiritualmente. Las transformaciones internas de cada uno dependen del grado de madurez que poseemos y de la valorización que le damos a todo lo que nos rodea. Venus: el planeta del amor y el dinero entra retrogrado el 6 de marzo. Nos hace re-valorizar quienes somos, lo que tenemos y lo que queremos. Plutón nos da la fuerza para la transmutación de nuestros valores y la re-estructura en nuestras vidas. El eje de Saturno y Urano nos ensena a desprendernos de las cosas para que maduremos. La canción de Garth Brooks “If tomorrow never comes”... "Si mañana nunca llega", es la realidad de muchas personas. Si mañana nunca llega, ¿tú sabrás cuanto te quise? ¿Tenemos que esperar a que pase la separación para que llevemos por dentro no solo el luto de la despedida si no también la tristeza de nunca expresar lo que realmente sentimos? La vida, tal cual como la conocemos hoy, es muy corta, y muchas veces perdemos el tiempo prestando atención a cosas que no tienen importancia. Hoy dile a tu amigo/a, a tu esposo/a, o al ser que tienes al lado lo importante que son para ti....no pierdas esta oportunidad, es única y vale mucho. Claudia Mónica Hernandez Astróloga